En Larrabetzu, el PNV ha obtenido 500 votos. Otra cifra significativa es la de la abstención que ha sido del 49%. Objetivamente hemos de decir que es una cifra muy alta. Pero leemos sorprendidos en
Larrabetzu.org que la abstención "ha ganado en Larrabetzu". ¿Ha ganado en cuanto a qué y con relación a qué o quien? ¿En términos absolutos? ¿Es mas el 49 que el 51?. En términos relativos ¿Que porcentaje puede adjudicarse a ANV/batasuna/EHAK?. Si hace 4 años la abstención fue de alrededor de un 19 %. ¿Quieren decir que se adjudican el 30% restante?. Todos sabemos que es irreal y fuera de toda lógica hacer las cuentas de esta forma, y esto no soporta ni medio estudio serio. Aún así, ese 30% son unos 443 votos. Aunque no es lo mismo ir a votar que no votar y que te cuenten, pero en fín. Siguiendo esta lógica, se podría decir que han bajado con respecto a las municipales, pero es absurdo medir así las cosas. Aún así, como decimos, siendo su objetivo la abstención la cifra ha sido bastante alta, aunque bajo nuestro punto de vista creemos que esperaban que fuera mucho mayor.
PNV
Con respecto al PNV se comparan también las cifras con las del 2004, pero como parece que cada uno puede interpretar las cosas como quiere, vamos a hacerlo también a nuestra manera. Ese dato es cierto, pero siempre (salvo en el 2004) se ha dado la circunstancia de que el PNV baja bastante de las municipales a las del congreso, y en este caso, aunque poco, ha subido, lo cual puede indicar un cambio de tendencia o la consolidación de un electorado fiel.
Datos:
Municipales 2003 644. Cong. 2004 602 -42
Municipales 1999 549. Cong. 2000 550 +1
Municipales 1995 618. Cong. 1996 554 -64
Municipales 1991 634. Cong. 1993 535 -99
Municipales 1987 656. Cong. 1989 543. -113
Las elecciones mas parecidas a estas en cuanto a bipolarización pueden ser las del 93. 35 votos menos en 15 años.
Repasando los archivos electorales, encontramos datos muy curiosos. Por ejemplo en 1982, el PNV obtuvo 284 votos en las generales, y también hubo una abstención de 724 personas, el 59% del censo de aquel año, a pesar de que HB sí se presentó en aquella ocasión obteniendo 164 sufragios. En el conjunto de la CAPV la abstención fué de sólo el 20%. Las siguientes elecciones, el PNV tuvo 600.
Y ya que vamos de datos, el PNV también ha tenido peores resultados en Larrabetzu no hace tanto tiempo. Sin ir mas lejos 459 votos en el 2004 (europeas). Y para el parlamento Vasco, elecciones muy importantes para este partido obtuvo 516 ese mismo año, cifra muy similar a la de ayer.( En este caso para el congreso)
En definitiva, para los posibles pesimistas en el PNV y los optimistas en otras tendencias…relativicemos las cosas.
Por lo demás, Aralar obtiene casi el doble de votos que EB y el PSOE sube bastante, al parecer, a costa de este último.
Continuará